Titulares en LinkedIn

Titulares en LinkedIn, consejos para un perfil de calidad

Los titulares en LinkedIn, junto con tu foto de perfil, son lo primero que las personas van a ver de los demás en esta red profesional, puede ser que te encuentren en el buscador interno o que directamente vayan a tu perfil desde algún otro sitio.

Para ambos casos tienes que dar el cien por cien, si no logras captar su atención de manera positiva en los primeros tres segundos, lamento decirte que habrás perdido el mejor chance que se te puede presentar para dar una buena impresión en la red social de LinkedIn.

Si no eres capaz de sobresalir entre los millones de perfiles similares al tuyo, serás uno más del montón, un marginado, cuya disparidad será tu nombre. ¡Si! se que suena horrible pero es la verdad, así que en este articulo veras como puedes aprovechar esos 120 caracteres de los titulares en LinkedIn para que logres ser visto por miles de personas.

Cómo escribir un titulares en Linkedin increibles

  1. Haz que cada palabra cuente 

En los titulares en LinkedIn sólo tienes 120 caracteres incluyendo los espacios, lo que en pocas palabras es que tienes que ser breve.

La cuestión de que solo cuentes de 120 caracteres no quiere decir que tienes que utilizarlos todos.

  1. Ponte en los zapatos de tu audiencia

En vez de pensar cualquier tontería, debes pensar en aquellas personas que van a leer la cabecera de tu perfil.

Solo por este instante olvídate de todos los cursos y proyectos increíbles que has tenido, olvida lo mucho que puedes llegar a dar como profesional, olvídate de tus valores y tus aspiraciones; Ya que haz hecho esto piensa mejor en tus posibles clientes, reclutadores o empleadores a los que quieres atraer y persuadir para que lean tu perfil completo y se pongan en contacto contigo.

Debes pensar en qué es lo que esa gente está buscando, normalmente suelen estar buscando tres cosas:

  • un servicio específico
  • una habilidad específica 
  • un título específico 

Solo cuando tengas claro qué es lo que tu audiencia busca realmente puedes pensar en todo lo demás.

Como tip adicional, cuando escribas los titulares en LinkedIn imagina que te hacen este tipo de preguntas ¿porque debería importarme? ¿por qué habría que contratar te a ti y no a otra persona? y no vengas con los clásicos “persona volcada en la generación de resultados y el trabajo en equipo” eso quedó en el pasado.

Integra la Especialidad, Propuesta de valor y Factor diferencial

Debes asegurarte de que el titular en LinkedIn incluya por lo menos dos de esas tres bases.

  1. Especialidad o profesión

Esta es la manera más simple de sobresalir con los titulares en LinkedIn, sin embargo en este punto tiene que vincularse directamente a una especialidad, en pocas palabras, algo muy concreto como por ejemplo si eres un ingeniero ¿que tipo de ingeniero eres?, si eres un abogado ¿que tipo de abogado eres?

  1. Propuesta de valor

En este punto es necesario que pienses más en la persona que va a examinar tu perfil, tienes que enfocarte en ¿qué ventaja o beneficio puedes ofrecer a quien contrata tus servicios? Por ejemplo, si eres un experto en SEO White Hat lo más probable es que tus clientes busquen resultados a largo plazo y la seguridad de saber que su proyecto no se va perder con la próxima actualización de google “Experto en white hat seo proyectos de posicionamiento sin riesgo de penalizaciones

  1. Factor diferencial

Si dispones con un factor que te haga especialmente distinto estás en la obligación de ponerlo, es decir, algo que puedas probar por ejemplo si has incrementado el roi de una empresa en el 100% durante tu etapa como ceo debes ponerlo, tienes más de 15 años de experiencia, esos son detalles que debes poner.

El factor diferencial realmente suele estar al alcance de profesionales con una consagrada trayectoria o que se han especializado en una disciplina totalmente única.

Emplea un lenguaje directo

La cabecera de un perfil de linkedin no es un espacio para escribir cualquier cosa, si usas una manera o algo más directo en muchas ocasiones logras inspirar confianza, además de aportar claridad de ideas.

Si en tu mente lo que quieres es que el lector siga leyendo debes asegurarte de que pueda comprender qué es lo que va a encontrarse cuando lea el resto de tu perfil.

Como un consejo utiliza el tipo de lenguaje que se emplea en el área en que te desenvuelves, sin embargo, debes asegúrate de que se entienda de manera sencilla por tu audiencia, no tienes que ser tan tosco ya que si tu perfil es muy técnico pero tu audiencia no lo es tienes que asegurarte de incluir conceptos que puedan entender.

El SEO es parte importante de los titulares en LinkedIn

El buscador de linkedin es como un pequeño google, es donde colocarán las palabras clave que utilizará la audiencia cuando busquen tu perfil o uno similar al tuyo en LinkedIn.

Debes incluir esas Keywords, además de asegurarte de que la más importante aparezca entre las primeras palabras de la frase.

Trucos para titulares en LinkedIn

Estos trucos fueron pensados para que puedas resaltar entre todos los resultados que se generan en el buscador de linkedin y así producir más clics hacia tu perfil.

  1. Emplea mayúsculas

Debes usarlas estratégicamente, hay dos posibilidades para usar las mayúsculas en la primera letra de las keywords de tu titular o escribe en mayúsculas la palabra clave más importante de todo el titular.

  1. Utiliza símbolos o signos de puntuación

Puedes emplearlos para realzar textos, como también puedes hacer transiciones, este tipo de instrumento es llamativo en los titulares en linkedin. Sin embargo, es necesario mencionar algo, no puedes abusar de ellos ya que podrías parecer infantil, además de que puede perjudicar la densidad de palabras clave. 

  1. Call To Action (CTA)

Si tienes un espacio incluye una llamada a la acción como por ejemplo un “haz clic aquí” “¿quieres saber más?”, en general existen muchos tipos de expresiones.

  1. Keywords en la sección de contacto

Debes incrementar la densidad de palabras clave en la sección de contacto. En vez de utilizar los campos específicos como “sitio web” o “blog” utiliza la opción “otro” de esta forma puedes incluir keywords específicas que benefician tu posicionamiento en el buscador de linkedin y, por supuesto, no dejes de personalizar y optimizar la url de tu perfil de linkedin.

Conclusión

Tomarse el tiempo para crear titulares en LinkedIn puede ser de gran ayuda para conseguir ese trabajo que tanto has soñado. Cuando te dispongas a preparar tu título en LinkedIn, asegúrate de estudiar los titulares de personas influyentes que actualmente se encuentran en roles similares a los tuyos. 

Esto te dará una idea mucho más clara del tono, longitud y el estilo que debes buscar en tu propio titular de LinkedIn.

En Linkeders dedicamos nuestro  tiempo y conocimieto para ayudar a empresarios y sus negocios a conocer las nuevas maneras de vender y comunicar a través de Linkedin©

Buscar en el Blog

Últimos Posts

Conectemos!

Comparte:

Twitter
Telegram
WhatsApp
Facebook
LinkedIn
Email

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

¿Quieres descubrir el sistema para tener reuniones con empresarios cada semana?

Responsable: Líderes de Ventas B2B SL – Finalidad: usaremos estos datos para ponernos en contacto contigo en relación al entrenamiento.  Legitimación: al aceptar, nos das tu consentimiento.- Destinatarios: estos datos los guardamos en Active Campaign, nuestro proveedor de email marketing, que cumple el acuerdo de seguridad EU-US Privacy.- Derechos: Puedes acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos en cualquier momento avisándonos en hola@linkleaders.es – Más información: https://www.linkleaders.es/politica-de-privacidad