¿Tu página de LinkedIn o la de tu empresa está optimizada para aumentar el tráfico?
Si bien gran parte del tráfico en LinkedIn tiene lugar a nivel personal; no pase por alto el potencial de la página de LinkedIn de su empresa.
La página de tu empresa o la tuya, puede servir como un canal valioso para comunicarte e interactuar con tu comunidad; además, siempre se lanzan nuevas funciones, lo que ayuda a convertirlas en una herramienta aún más útil en tu arsenal de marketing en redes sociales.
Si no estás seguro de cómo aprovechar al máximo tu página de LinkedIn, estos consejos te ayudarán. A continuación veras una recopilación de tips claves que debes seguir para asegurarse de que tu página de LinkedIn esté lista para aumentar el tráfico.
Índice de contenidos
Consejos para optimizar tu página de LinkedIn
Tu foto, título y extracto
En la página de LinkedIn; tu foto, título y el extracto son las tres cosas que ve un reclutador o una persona que está buscando a través de la lupita; por eso es súper importante que los tengas alineados con el trabajo que quieres conseguir o con los clientes que quieras conseguir.
Unos tips rápidos para tu foto:
- Sonríe aunque sea un poco para generar una buena sensación en las personas que te ven
- Elige un fondo sin distracciones
- El 60 por ciento de tu cara debería ocupar la foto
- Evita las fotos de cuerpo completo
- Pídele a alguien que te saque la foto
- Evita las selfie
- Que sea una foto actualizada
Un punto a tener en cuenta en tú página de LinkedIn; es que en el extracto las tres primeras líneas son las que se ven antes de que la persona tenga que apretar «ver más» por eso es súper importante que agreguen la información importante y de mayor valor que tienen o generar intrigas en el lector para que finalmente dé clic en ese «ver más»
Una buena recomendación; si estás muy trabado con el extracto que quieres escribir es buscar a través de la lupita la posición a la que estás apuntando. Digamos por ejemplo diseñador uex y los primeros resultados son las personas que mejor optimizado tienen su perfil así que puedes ver el extracto de esta persona y de esta forma encontrar la inspiración, ojo no te copies obviamente, porque todo es muy personal.
Contenido relevante y reciente
Es muy importante tener en cuenta que el algoritmo de linkedin prioriza el contenido relevante por sobre el contenido reciente.
La única manera que prioriza el contenido reciente es si nuestro feed cambias a la opción de ver las publicaciones recientes; esto significa que no es necesario postear contenido muy seguido en el feed o a los mismos horarios siempre, sino que lo más importante es postear contenido relevante. No importa si son los fines de semana o a distintos horarios.
Palabras claves
En linkedin y los reclutadores hacen sus búsquedas a través de keywords o palabras clave, estas palabras claves van a variar dependiendo del puesto que estén buscando, es decir si el puesto está relacionado al marketing digital o a un community manager pueden aparecer las palabras como redes sociales, google ads y facebook ads.
Así que es muy importante saber qué palabras estamos utilizando en nuestro perfil, para eso lo que puedes hacer es:
- Ir a tu perfil y seleccionar la opción de «más»
- Guardar tu currículum como PDF
- Una vez que ya lo descargaste puedes copiar la información que tienes en tu currículum, tomando el extracto también y la experiencia
- Ir a una página como nubedepalabras.es o alguna similar pegas el texto
- Una vez que pegas el texto le das a aplicar y te va a generar una nube con las palabras más usadas dentro tu perfil, de esta manera puedes ver si estás alineado con lo que estás buscando.
Es decir si en el perfil dice ventas, producción, contenido, entre otras, las palabras más grandes son las que son más importantes.
Otra cosa que debes tener presente, es que tus aptitudes están abajo de todo tu perfil y cuentan cómo keywords y son muy importantes al momento del posicionamiento. Puedes agregar hasta 50 aptitudes por lo que es muy importante que las utilices para poder posicionar mejor.
Si armaste tú página de LinkedIn hace mucho tiempo; puede que hayas tipeado estas aptitudes manualmente si es así vas a tener que actualizarlo y vas a tener que elegir las aptitudes que ya están pre grabadas en LinkedIn hace un tiempo.
Foto de portada
En tu página de LinkedIn es muy importante que también agregues una foto de portada, esto no sólo va a distinguir tu perfil y lo va a ser más llamativo para las demás personas o para un reclutador, sino que es la foto de portada también posiciona dentro del buscador de linkedin.
Es decir que en el título cuando guardes las fotos en tu computadora le vas a poner tu nombre y el puesto al que apuntas o que esté relacionado a tu puesto. Por ejemplo Alfredo Rodríguez marketing digital, la guardas y de esta forma vas a mejorar tu posición en todos los buscadores.
Edita el URL de tu página de LinkedIn
En tu página de linkedin puedes editar tu URL para que aparezca linkedin.com/ y lo que tu agregues.
Así que vas a tu perfil, editar url y perfil público y desde acá una buena práctica es poner tu nombre seguido del rubro al que te dedicas o el puesto antes apuntas como puede ser marketing digital.
Esto te va ayudar a posicionar no sólo mejor en el linkedin sino también en google, que es una manera mucho más profesional y te va ayudar obviamente a que más personas te encuentren.
Puedes activar el modo “Búsqueda activa”
A pesar de que no estés buscando trabajo o no estés buscando nuevos clientes, es recomendable al 100% que vayas a intereses de empleo en tu perfil y actives la opción de «búsqueda activa» de esta manera vas a tener mucha más llegada no solo a reclutadores sino a las personas en general en el buscador de LinkedIn.
Pide las recomendaciones
LinkedIn no sólo es una red profesional sino que es una red social, así que es muy importante apalancarse de esto y al pedir recomendaciones te va a permitir tener mayor visibilidad y los reclutadores prestan mucha atención a esto.
Por lo tanto, si puedes pedirle a un jefe, un líder de tu equipo que te deja una recomendación y si no con que te deje un compañero también te va a sumar muchísimo a tu visibilidad
Métricas que debes tener en cuenta en tu página de LinkedIn
¿Qué métricas tienes que tener en cuenta para ver si tu página de LinkedIn está realmente funcionando?
Justamente vas a tu perfil, vas a apariciones en búsquedas y acá vas a poder ver en cuántas búsquedas apareces semanalmente, ya sea por parte de una persona, empresa o un reclutador, donde trabajan las personas que te están buscando, cuáles son sus puestos y cuáles son las palabras claves que están utilizando y por las que tu apareces.
Así que si esto está alineado con el trabajo que quieres conseguir perfecto y si no vas a tener que hacer algunos cambios.
Conclusión
LinkedIn es el sueño de un especialista en marketing B2B. Es el mejor lugar para que puedas conectarte con profesionales que realmente quieren tu información.
Tu página de LinkedIn es la base perfecta para aumentar el tráfico a donde tú quieras. Con tu página de LinkedIn optimizada, estarás listo para comenzar a publicar actualizaciones, seguir y comentar las publicaciones de otros y analizar los resultados de tus esfuerzos.